.
.
Nuestro territorio marítimo reviste de múltiples funciones tales como el turismo, ser la principal vía de comercio internacional, albergar nuestro recurso pesquero, la incipiente explotación energética, lugar de muchas de nuestras reservas ambientales más valiosas, entre otras.
Las zonas costeras están catalogadas como las más vulnerables ante los diferentes escenarios de cambio climático, el estudio de sus dinámicas, procesos e interacciones es de vital importancia para cualquier intervención u ordenamiento territorial. Considerando además que aproximadamente el 50% del territorio nacional corresponde a aguas marítimas, cada vez se hace más indispensable contar con empresas capacitadas en estudios oceanográficos y costeros.
- Determinación de clima marítimo.
- Análisis estadístico de series oceanográficas.
- Generación de series sintéticas de oleaje a partir de modelos de tercera generación y reanálisis de vientos..
- Estudios de transporte de sedimentos: evolución de playas y desembocaduras.
- Diseño y ejecución de campañas de medición de variables oceanográficas.
- Diseño de obras marítimas según análisis de régimen extremal.
- Estudios de diagnóstico y mitigación de erosión costera.
- Estudios de interacción ola-estructura para los diferentes tipos de obras marítimas.
- Análisis de riesgo ante amenazas de origen marítimo.
- Ordenamiento territorial para zonas costeras
- Diseño de redes de monitoreo de variables hidroclimáticas y marítimas para la gestión de las zonas litorales.
